top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Foto del escritor: Emanuel Pablo Jostal
    Emanuel Pablo Jostal
  • 6 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Agenda este curso!


El PNUD y la OPHI se complacen en ofrecer un curso masivo abierto en línea (MOOC) GRATUITO de seis semanas sobre el diseño de un índice de pobreza multidimensional (IPM) en inglés, francés y español. Este curso se basa en el manual, “ Cómo construir un índice nacional de pobreza multidimensional (IPM): uso del IPM para informar los ODS ”, lanzado por el PNUD y la OPHI en julio de 2019. El IPM complementa las medidas tradicionales de pobreza monetaria al capturar privaciones severas en educación, salud, niveles de vida, empleo, seguridad y muchas otras dimensiones de la pobreza. Utilizando ejemplos nacionales y subnacionales, este curso ofrece una guía práctica detallada para los encargados de formular políticas, los expertos técnicos y otras partes interesadas sobre cómo diseñar un IPM a nivel nacional y local.


Aspectos destacados y resultados del curso

  • Obtenga herramientas prácticas para desarrollar un IPM integral que capture múltiples privaciones simultáneas que enfrentan los pobres

  • Sumérjase en los ricos materiales de aprendizaje

  • Reciba un certificado de finalización de las principales instituciones de desarrollo internacional

Temas del curso

  • Introducción al índice de pobreza multidimensional

  • Generando apoyo para el IPM nacional

  • El proceso técnico de creación de un IPM nacional - Parte 1

  • El proceso técnico de creación de un IPM nacional - Parte 2

  • Uso de IPM nacionales como herramientas de política

  • Aplicar el MPI hacia una recuperación de COVID-19

Objetivos de aprendizaje

Cuando termine el curso, podrá:

  • Comprender los pasos necesarios para desarrollar un MPI sólido

  • Examinar las opciones normativas y los requisitos técnicos de la medición de la pobreza multidimensional.

  • Comprender los aspectos clave de la participación de las partes interesadas en el diseño y uso de un IPM

  • Monitorear, analizar e informar los avances en la reducción de la pobreza multidimensional a nivel nacional y local, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.





 
 
 
  • Foto del escritor: Emanuel Pablo Jostal
    Emanuel Pablo Jostal
  • 4 oct 2020
  • 1 Min. de lectura

La Escuela del CLAD, en el marco del Programa Académico 2020, junto al Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) de la República de Argentina, abre la convocatoria para recibir postulaciones al Curso Internacional: “El servidor público como formador. Módulo: nuevos escenarios de aprendizajes en las organizaciones públicas”, de modalidad virtual (Campus INAP), a llevarse a cabo del 09 al 27 de noviembre del 2020.


Para mayor información hace clic en la siguiente imagen.



Tuve la oportunidad de presenciar junto a la Dra. Rocío Huerta del Instituto Politécnico Nacional de México, el IV Congreso Internacional en Investigación e Innovación Educativa, en donde presentamos la ponencia "Competencias socioafectivas e innovación en ambientes virtuales".

Del congreso participaron más de 700 asistentes de España, México, Colombia, Estados Unidos, Italia, Chile, Argentina, Taiwan, Brasil, Ecuador, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Cuba, Perú y Dinamarca.


Sin dudas fue una maravillosa experiencia, no solo por haber incorporado conocimientos de calidad y de tendencia respecto a innovación desde una perspectiva distinta a la que estoy acostumbrado, la educación, sino por interiorizarme en iniciativas más que interesantes que se están plasmando por estos días alrededor de todo el mundo.


Es evidente que la educación y la innovación en el contexto de pandemia que estamos atravesando, no es solo un desafío sino también una gran oportunidad, y está en nuestras manos explotar la creatividad necesaria, para encontrar soluciones agiles y acordes a las problemáticas que se nos plantean.


Quería agradecer a los organizadores del Congreso y seguramente nos veremos en una próxima oportunidad.

"

VISITANTE N°:

© 2020 by Emanuel Pablo Jostal.   

bottom of page