top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon

La agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se han consolidado como marco de referencia para las organizaciones y los ciudadanos interesados en avanzar hacia el desarrollo sostenible del planeta. Dentro de este marco, el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17 destaca las ventajas de las alianzas estratégicas para lograr que esa agenda se haga efectiva.


Las alianzas nos permiten analizar problemas desde diferentes perspectivas y proporcionar soluciones más integrales, y favorecen el apalancamiento de recursos, el intercambio de conocimientos, la transferencia de tecnologías y la ejecución efectiva de programas de desarrollo.


Pero, trabajar en alianza exige un cambio de perspectiva, una nueva forma de relacionarse con nuestros socios, una forma diferente de dividir las responsabilidades, tomar decisiones y monitorear los resultados.


El siguiente MOOC, coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, se presenta como una guía práctica para promover e implementar alianzas para el desarrollo sostenible.



Comercio e integración en el mundo post-COVID 19: Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe.





El impacto económico y social de la pandemia es muy significativo y tiene una mayor incidencia en las economías emergentes. El BID estima una contracción del PBI entre el 1,8 y el 5,5 por ciento para América Latina y el Caribe, como consecuencia de la caída del precio internacional de los commodities, la disrupción de los flujos de comercio e inversión y la salida de capitales, entre otros indicadores.


Ante este escenario, en el BID INTAL tenemos la firme convicción de que los académicos, expertos y jóvenes investigadores tienen un rol central para contribuir a que la región cuente con más herramientas frente al complejo escenario que se prevé luego de la pandemia.


Por eso, estamos lanzando una convocatoria a trabajos de investigación que permitan generar diagnósticos rápidos y propuestas de intervención específicas en temas vinculados al comercio y la integración regional y global de América Latina y el Caribe (ALC) pensando en un mundo post-COVID 19. La invitación está destinada a investigadores, universidades y think tanks que estén interesados en presentar ideas que ayuden a la recuperación de los países de la región durante la post-pandemia.


Seleccionaremos y financiaremos hasta 10 propuestas de diagnóstico e intervenciones de política pública para América Latina y el Caribe.


Los ejes temáticos serán:

  • Política comercial y hacia la inversión extranjera

  • Procesos de integración regional

  • Perspectivas sectoriales/cadenas de valor

  • Infraestructura física, tecnológica y regulatoria para el comercio

El plazo estará abierto hasta el 30 de junio.


Para consultas y envío de trabajos escríbenos a propuestas@intalbid.org


Para mas información ingresar al siguiente link:



Para frenar al coronavirus es clave quedarse adentro. Pero el hogar también

puede ser un lugar peligroso para las mujeres que sufren violencia.


Al menos 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia en algún momento de su vida, principalmente por parte de su pareja. Por el fuerte impacto que esta situación tiene para la salud mental y física de todas ellas, Naciones Unidas la califica como una pandemia.


Por eso desde la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar la violencia contra niñas y mujeres, lanzamos #LaOtraPandemia.


Es una iniciativa que busca visibilizar a la violencia contra niñas y mujeres como una violación a los derechos humanos extremadamente frecuente y sistemática, que se repite a nivel mundial, y que aumenta la vulnerabilidad de las mujeres a problemas de salud a corto y largo plazo.


#LaOtraPandemia es la violencia contra niñas y mujeres.


Podemos ponerle fin. El momento es ahora.


Para mas información: https://www.laotrapandemia.com.ar/


Si sabés, si escuchás, si te parece que alguien está en esa situación llamá al 144.


VISITANTE N°:

© 2020 by Emanuel Pablo Jostal.   

bottom of page